LA ESCRITURA LINEAL A: AVANCES EN LOS ESTUDIOS DE DESCIFRAMIENTO

Autor: Miguel Valério (Universitat Autònoma de Barcelona)

En la alborada del siglo XX, Arthur Evans excavó el afamado Palacio de Cnosos, en Creta, donde halló archivos de diferentes fases cronológicas repletos de documentos inscritos en arcilla. Del conjunto de estos documentos, dedujo la existencia de tres sistemas de escritura diferentes: la escritura “pictográfica” o jeroglífica cretense, la Lineal A y la Lineal B. Al menos las dos últimas son silabarios con un componente de logogramas, incluyendo signos numéricos y metrológicos. La Lineal B es sin duda la escritura más conocida dentro y fuera de los círculos académicos, por su mayor número de inscripciones, su desciframiento ingenioso en 1952 y el hecho de transcribir un dialecto griego muy temprano, antes solo imaginado en las reconstrucciones de los lingüistas. Desde aquel entonces y hasta hoy, en cambio, la Lineal A ha permanecido enigmática.

El corpus

Actualmente, el corpus de la escritura comprende más de 7.500 signos en 1.527 inscripciones. Este total incluye los 1.427 epígrafes editados por Godart y Olivier (1975-1986) en sus cinco tomos del Recueil des inscriptions en linéaire (también conocido por el acrónimo GORILA). A estos cabe añadir al menos cien inscripciones más que se publicarán en un futuro suplemento. Entretanto, la cifra de 7.500 es una mera aproximación al número de signos atestiguados en todo el conjunto de la escritura. Alrededor del 90% del corpus consiste en documentos hechos en arcilla como tablillas, barritas e impresiones de sello sobre soportes de diferente forma, como nódulos (noduli) y una especie de medallones llamados roundels en inglés. El resto de los objetos inscritos son herramientas, vasijas y joyas fabricadas en metal o piedra, además de recipientes cerámicos.

Arqueológicamente, la Lineal A se adscribe a una fase de la Edad del Bronce del Egeo conocida como Neopalacial (c. 1700-1425 antes de nuestra era), estando especialmente atestiguada en el periodo Minoico Final IB (c. 1480-1425 a.n.e.). Su relación con la escritura jeroglífica cretense (c. 2000/1900-1700/1650 a.n.e.) es evidente, pero de naturaleza aún poco clara. De hecho, algunos textos en Lineal A parecen ser anteriores a la época neopalacial, y se remontan al Minoico Medio II o IIIA (c. 1800-1640/30 a.n.e.). Asimismo, hay tenues indicios de una supervivencia de esta escritura en el Minoico Final IIIA (1390-1320 a.n.e.), cuando la Lineal B ya se había desarrollado y estaba en uso. La mayoría de las inscripciones procede de Creta, pero algunas se han encontrado en las islas egeas de Citera, Santorini (antigua Tera), Cea y Samotracia, además del asentamiento de Mileto (en el occidente de Turquía). Existen, asimismo, otros ejemplares cuya clasificación como inscripciones en Lineal A es mucho más dudosa. Se hallaron en Tirinto (Grecia), Tel Haror y Tel Laquis (actual Israel), y también Troya/Hisarlik (noroeste de Asia Menor).

Figura 1. Tablilla Lineal A (Fotografía: Ana Celdrán).

El sistema de escritura Lineal A engloba un núcleo de cerca de 90 signos fonéticos silábicos, aunque algunos de estos son probablemente meras variantes paleográficas, lo que rebajaría el número a quizás unos 70 o 75 signos. Los silabogramas son relativamente fáciles de identificar, ya que se emplean principalmente en secuencias de signos (“palabras”). El resto del sistema consiste en logogramas, de abundante uso en la predominante documentación administrativa. Se trata de signos que representan productos (cereales, frutos, animales, vasijas, etc.) o seres humanos, además de un set de signos numéricos y otro de signos metrológicos, a menudo llamados “fracciones”. Siguiendo la convención adoptada en los estudios de la Lineal B, los logogramas de productos se transcriben con términos latinos, por ejemplo OVIS, “oveja”, FIC o FICUM “higo(s)”, o VIR, “hombre”. Algunos logogramas son compuestos (en inglés, ligatures) y a veces incorporan silabogramas, tal vez a modo de indicadores o determinativos fonéticos. El uso logográfico de silabogramas como abreviaturas de palabras también parece probable.

Estado del desciframiento: la escritura

Hoy por hoy, la Lineal A continúa “indescifrada”. Sin embargo, esta etiqueta debe matizarse, ya que la escritura no es totalmente impenetrable. A nivel gráfico, la mayoría de los signos que componen el núcleo fonográfico de la Lineal A son bastante similares a los silabogramas de la Lineal B. Así, pues, desde la década de 1950 el método más recurrente para acercarse a la escritura minoica ha consistido en trasladar a sus signos los valores fonéticos del silabario micénico al que dio origen.

Tabla 1. Signos silábicos de Lineal A, con sus valores fonéticos probables o aproximados (adaptado de Duhoux 1989 y Davis 2014: fig. 111; los dibujos de los signos son según GORILA I-V).

Este acercamiento ha recibido críticas y, como mínimo, inspira cautela. Los ejemplos históricamente conocidos de escrituras silábicas adaptadas para transcribir una nueva lengua nos enseñan que difícilmente todos los valores fonéticos de un silabario modelo han de corresponderse exactamente con los de un silabario adaptado. Es cierto que una adaptación conlleva la retención de un núcleo de signos fonéticos. Sin embargo, no existen dos lenguas con el mismo inventario de fonemas y, para ajustarse a un idioma nuevo, todo silabario adaptado acarreará el descarte, modificación o adaptación de ciertos signos. Ello significa, por un lado, que las lecturas de signos de Lineal A “a lo Lineal B” deben considerarse tan solo aproximaciones en algunos casos: por ejemplo, la serie silábica p puede transcribir una o más consonantes labiales, no necesariamente equivalente(s) a la serie p de Lineal B, que representa tres oclusivas labiales griegas distintas (/p, b, ph/). Por otro lado, el traslado de valores fonéticos de Lineal B a Lineal A necesita ser contrastado como hipótesis. En ese sentido, los trabajos de Packard (1974), Hooker (1975) y Godart (1984) aportaron pruebas independientes de que el procedimiento es válido, pruebas que fueron después reforzadas por Duhoux (1989). Los indicios son de tres tipos: (i) alternancia de signos en secuencias similares de Lineal A (Tabla 2); (ii) pares de secuencias comparables en Lineal A y en Lineal B, con más de dos signos, y que en la escritura Lineal B son sobre todo probables antropónimos no griegos y topónimos (Tabla 3); (iii) frecuencias similares de los signos vocálicos de Lineal B con sus supuestos análogos en Lineal A (Tabla 4).

Pares de secuencias en lineal AContexto
a-di-ki-te-te-ja-di-ki-te-te-Dos vasijas de libación de piedra del santuario de montaña de Petsofas (Palaikastro)
a-sa-sa-ra-meja-sa-sa-ra-meVasijas de libación de piedra de distintos yacimientos
a-ta-i-*301-wa-jaja-ta-i-*301-u-jaVasijas de libación de piedra de distintos yacimientos
a-ta-i-*301-wa-jaa-ta-i-*301-wa-eVasijas de libación de piedra de distintos yacimientos
a-ta-i-*301-wa-ja]a-na-ti-*301-wa-jaVasijas de libación de piedra de distintos yacimientos
ja-sa-sa-ra-meja-sa-sa-ra-ma-naVasijas de libación de piedra de distintos yacimientos
ja-di-ki-te-te-ja-di-ki-tuDos vasijas de libación de piedra, de los santuarios de montaña de Petsofas (Palaikastro) e Iuktas, respectivamente
ja-su-ma-tuwi-ja-su-ma-ti-tiVasija de libación de piedra del santuario de Symi; grafito sobre pared en Ayia Triada
i-pi-na-mai-pi-na-mi-naVasijas de libación de piedra de distintos yacimientos
ki-re-ta2ki-ri-ta2Tres tablillas de arcilla administrativas de Ayia Triada
ki-re-ta2kirezaDos tablillas de arcilla administrativas de Ayia Triada y una de Zakros.
redi-serati-seDos tablillas de arcilla administrativas de Ayia Triada
qe-ra2uqa-ra2waTres tablillas de arcilla administrativas de Ayia Triada
Tabla 2. Alternancias entre signos de valor fonético aproximado en secuencias de lineal A similares, transcritas con los valores trasladados del lineal B. Los pares de secuencias comparados se limitan a casos hallados en tipos de documento similares o contextos relacionados (adaptado de Duhoux 1989: 67-68).

Lineal ALineal B (solo Cnosos)
SecuenciaTipo de inscripciónSecuenciaSignificado
a-ra-na-reTablilla de arcillaa-ra-na-roAntropónimo masculino
da-i-pi-taTablillas de arcillada-i-pi-taAntropónimo masculino
di-de-ruTablillas de arcilladi-de-roAntropónimo masculino
di-di-ka-seTablilla de arcilladi-ta-ka-soAntropónimo masculino
du-su-niTablilla de arcilladu-sa-niAntropónimo femenino
ka-sa-ruTablilla de arcillaka-sa-roAntropónimo masculino
ku-ku-da-raTablilla de arcillaku-ka-da-roAntropónimo masculino
ku-pa3-nuTablillas de arcillaka-pa3-noAntropónimo masculino
ku-pa3-na-tuVasija de libación de piedra y tablilla de arcillaka-pa3-na-toAntropónimo masculino
ku-ru-kuTablilla de arcillaku-ru-kaAntropónimo masculino
ma-si-duTablilla de arcillama-si-dwoAntropónimo masculino
me-ki-diTablilla de arcillame-ki-tiAntropónimo masculino
na-da-reTablilla de arcillano-da-roAntropónimo masculino
pa-ja-reTablillas de arcillapa-ja-roAntropónimo masculino
qa-qa-ruTablillas de arcillaqa-qa-roAntropónimo masculino
qa-ra2-waTablilla de arcillaqa-ra2-woAntropónimo masculino
qe-ra2-uTablillas de arcillaqa-ra2-woAntropónimo masculino
si-ki-raTablilla de arcillasi-ki-roAntropónimo masculino
su-ki-ri-taNodulus de arcillasu-ki-ri-taTopónimo
su-ki-ri-te-i-jaGrafito sobre vasija cerámicasu-ki-ri-taTopónimo
te-ja-reTablilla de arcillate-ja-roAntropónimo masculino
to-*49-reTablilla de arcillata-*49-roAntropónimo masculino
Tabla 3. Secuencias Lineal A y Lineal B (Cnosos) con lectura fonética comparable (adaptado de Duhoux 1989, Davis 2014). En la mayoría de los casos, la secuencia de Lineal A aparece en un texto administrativo sobre arcilla y el paralelo en Lineal B es un antropónimo no helénico. Asimismo, la mayoría de los últimos termina en -o, lo que nos remite para una terminación griega adaptativa en /-os/.

SignoInicio de secuenciaInterior de secuenciaFin de secuencia
LA08/a?140 (89,74%)8 (5,12%)8 (5,12%)
LBa1.296 (93,50%)39 (2,81%)51 (3,67%)
LA38/e?16 (64%)2 (8%)7 (28%)
LBe863 (77,67%)125 (11,25%)123 (11,07%)
LA28/i?87 (55,06%)49 (31,01%)22 (13,92%)
LBi233 (42,21%)157 (28,44%)162 (29,34%)
LA61/o?23 (85,18%)2 (7,40%)2 (7,40%)
LBo522 (55,47%)74 (7,86%)345 (36,66%)
LA10/u?31 (56,36%)14 (25,45%)10 (18,18%)
LBu113 (14,54%)289 (37,19%)375 (48,26%)
Tabla 4. Comparación entre la frecuencia de los signos vocálicos de Lineal B y los presumibles signos vocálicos de Lineal A en diferentes posiciones de una secuencia (según Duhoux 1989: 116, fig. 8). Una preferente posición inicial de dichos signos sería lo esperado, salvo en los casos en que la lengua representada posea ciertos diptongos, como sucede con el griego micénico (de ahí la diferente distribución de i y u en Lineal B). El resultado del cómputo sugiere que la lectura de estos signos en Lineal A es correcta.

En función de estos indicios, la “lectura” experimental de las inscripciones, con los valores fonéticos representados en la Tabla 1, resulta hoy en día un punto de partida aceptable.

Estado del desciframiento: el contenido lingüístico

La repetición de secuencias de signos en textos originarios de distintos puntos de la geografía de Creta sugiere que la lengua detrás de la escritura Lineal A es una sola, al menos en la mayoría de los textos. Dicha lengua, a menudo denominada “minoico” (como el grupo arqueológico al que se adscriben las inscripciones), no se ha podido relacionar de manera convincente con ninguna familia lingüística. Como suele suceder con las escrituras indescifradas, desde hace décadas ha habido intentos de ver en la Lineal A ecos de lenguas más o menos contemporáneas del Mediterráneo oriental, como el luvita, el licio, el hurrita, el griego, etc. Sin embargo, Chadwick (1975), Duhoux (1978) y Davis (2013, 2014) han resaltado ciertos indicios de que la lengua de la Lineal A es de tipo “aglutinante” y, por tanto, probablemente no sea ni afroasiática (es, decir, no pertenecería a la macrofamilia lingüística que engloba el egipcio y las lenguas semíticas) ni indoeuropea (la familia lingüística del griego, hitita, luvita, etc.).

Algunas aproximaciones a la posible fonología de la lengua minoica, a partir sobre todo de las relaciones entre signos y secuencias de signos de Lineal A y de Lineal B, han servido para sugerir ciertos rasgos característicos. Entre otras propuestas, podemos destacar: la falta de contraste de sonoridad en al menos algunas de las consonantes oclusivas (y de ahí el recurso a series silábicas únicas, como la velar k y la labiovelar q); la presencia de una posible fricativa labial representada en la serie silábica p2; la existencia de una líquida única transcrita con la serie r; o la ausencia o presencia marginal de vocales /e/ y /u/. Sin embargo, hasta que no se produzcan más avances en el desciframiento, estas propuestas deben considerarse meras hipótesis de trabajo.

El traslado de valores fonéticos de Lineal B a Lineal A dio lugar a varios intentos de “leer” palabras. Las propuestas menos plausibles para identificar la lengua detrás de la Lineal A suelen recurrir a un procedimiento “etimológico”. Por ejemplo, en apariencia la secuencia ku-ni-su, que aparece en el “encabezado” de dos tablillas de arcilla de Ayia Triada (HT 10 y HT 86), podría relacionarse con la palabra acadia kunīšu o kunāšu, “trigo espelta”. Pero no hay ningún logograma en estas tablillas que insinúe un cómputo de cereales, ni la comparación viene acompañada de otras identificaciones convincentes de voces semíticas vinculadas a la producción de alimentos. Dicho de otra forma, las interpretaciones etimológicas aisladas y divorciadas del contexto no conducen a desciframientos sistemáticos y plausibles.

Así, pues, la importancia del contexto para definir el campo semántico de las “palabras” de la Lineal A hace recomendable el recurso a un análisis de distribución. Por ejemplo, incluso antes de que los signos se pudieran transliterar, ya quedaba claro que la secuencia 98-22 > ku-ro debería significar algo así como “total”. Siempre que ku-ro aparece en un documento que es un listado, el número que viene detrás de la palabra es siempre igual a la suma de los números en las entradas anteriores (vid. Tabla 5). Asimismo, la tablilla HT 122 de Ayia Triada contiene dos grupos de entradas con totales ku-ro, seguidos de una entrada final con la secuencia po-to-ku-ro y un número que parece representar el “supra-total”. En casos como este, no importa si la etimología propuesta a posteriori (ku-ro como voz de origen semítica y cognada del acadio kulu, “todo”, hebreo kol, “id.”, etc.) sea correcta o no. El significado de la palabra se puede establecer de manera independiente a partir tan sólo de su distribución. Otra secuencia a cuya semántica nos podemos acercar por análisis contextual es ki-ro. En diferentes tablillas (pero no siempre), este término parece registrar grupos de importes a restar o que faltan de un total. Duhoux (1998) deduce de ello la posibilidad que se trate de algo como “déficit, deuda”.

La secuencia a-sa-sa-ra-m- o ja-sa-sa-ra-m-, atestiguada mayoritariamente en vasijas de libación de piedra halladas en santuarios minoicos, ha hecho correr mucha tinta y también muestra las dificultades metodológicas del desciframiento de la escritura Lineal A. Se ha querido ver en ella el nombre de una diosa, ya fuese identificándola con la palabra hitita isḫassara-, “señora” (Palmer), o con la divinidad cananea Asherah (Woudhuizen y Best). Sin embargo, esta identificación no se basa más que en similitudes fonográficas entre palabras, que son superficiales y plantean problemas. Por ejemplo, el paralelo hitita contiene una consonante, –– /x/, sin equivalente en la secuencia minoica, mientras que el supuesto análogo cananeo posee una sibilante de menos. Si descartamos estas comparaciones problemáticas, nos quedamos únicamente con el supuesto de que (j)a-sa-sa-ra-m- se refiere a una divinidad venerada en toda la Creta minoica, porque aparece sobre objetos hallados en edificios que los arqueólogos interpretan como religiosos.

Sin embargo, un análisis de distribución lo puede poner en cuestión. Las vasijas líticas de libación minoicas están inscritas con un texto que varía poco en toda la isla, hasta el punto que los investigadores suelen referirse al mismo como “fórmula de libación”. Y mientras que (j)a-sa-sa-ra-m-, habitualmente la tercera o cuarta secuencia del texto, es una constante, la segunda secuencia es distinta en diferentes puntos de la geografía cretense. Por ejemplo, en el santuario de montaña de Petsofas (Palaikastro, Creta oriental), en al menos dos ocasiones (y posiblemente en cuatro), encontramos en segunda posición la secuencia (j)a-di-ki-te-te-du-pu2-re. Esta evidencia presenta interesantes vías de interpretación. Por un lado, Crowther (1988) vio un parecido entre el segmento (j)a-di-ki-te-te- y el nombre de la montaña cretense Dicte (Lineal B di-ka-ta-jo “de Dicte”, griego alfabético Δίκτη), donde la mitología clásica ubica el nacimiento de Zeus. Por otro lado, Billigmeier y Duhoux compararon el segmento –du-pu2-re con los antropónimos no griegos du-pu2-ra-zo y da-pu2-ra-zo, atestiguados en inscripciones de Lineal B, y con la palabra micénica da-pu2-ri-to-jo, “del laberinto” (griego alfabético λαβύρινθος). En investigaciones anteriores propusimos (Valério 2007) que –du-pu2-re representaría un étimo minoico con el significado de “señor”. La premisa de base fue la vieja idea de Arthur Evans de que el laberinto se corresponde con el Palacio de Cnosos y, por lo tanto, λαβύρι-νθος sería el “lugar del soberano” o “palacio” en una lengua cretense de la Edad de Bronce. Así, (j)a-di-ki-te-te-du-pu2-re se podría interpretar como “el Señor de Dicte”, en referencia a la versión prehelénica de Zeus de Dicte, un dios adorado en Petsofas todavía en época griega arcaica y documentado en textos micénicos procedentes de Cnosos (Lineal B di-ka-ta-jo di-we). Sin embargo, la idea de Evans se basa en especulaciones lingüísticas, mientras que el primer uso de la palabra griega λαβύρινθος, hace referencia, en Heródoto, a un complejo mortuorio subterráneo. Si en origen λαβύρι-νθος designaba más bien un santuario subterráneo (o en cueva), o genéricamente cualquier santuario, como plantean otros autores, entonces -du-pu2-re podría significar tanto “señor” (en el sentido de “dios”) como un lugar de culto. En el primer caso, la secuencia (j)a-di-ki-te-te-du-pu2-re podría igualmente querer decir “(para) el Señor de Dicte”; en el segundo caso, sería plausible interpretarla como una alusión a “la cueva sagrada de Dicte”. Sea como fuere, ambas posibilidades tienen cabida en una vasija de libación y se coadunan bien con una serie de otros indicios independientes.

Siguiendo este hilo argumentativo, la identificación del segmento (j)a-di-ki-te-te- como “(originario) de Dicte”, donde di-ki-t(e)- “Dicte” vendría seguido de un sufijo de valor genitivo -(e-)te y precedido por un prefijo (j)a– de valor incierto, encuentra apoyo en otro dato. Monti (2006) planteó que la secuencia a-tu-ri-si-ti, inscrita en una vasija cerámica hallada en Cnosos, significa “(procedente) de Tiliso” y señala el posible origen de la vasija o sus contenidos (Tiliso, en griego Týlisos, es un asentamiento de Creta central, atestiguado también en Lineal B como tu-ri-so). De hecho, la diferencia formal entre Dicte/-di-ki-t(e) y (j)a-di-ki-te-te- es comparable a la que existe entre tu-ri-so/Tiliso y a-tu-ri-si-ti y también en el par ja-su-ma-tu y wi-ja-su-ma-ti-ti (vid. Tabla 2). Tal vez se trate de una misma construcción morfológica de valor genitivo. A modo de síntesis, se puede plantear un esquema lógico de hipótesis interpretativas. Por un lado, la palabra cambiable de las vasijas de libación minoicas representaría el nombre de una divinidad destinataria de ofrendas, que podía divergir según el santuario. Por otro lado, como propusieron Facchetti (1999) y Davis (2014), una de las secuencias más inmutables de la fórmula, (j)a-sa-sa-ra-m-, reflejaría un término más genérico, tal vez “ofrenda” o “dedicación”. Volviendo sobre los textos administrativos, que forman el grueso del corpus, hay otros aspectos que muestran que es viable hablar de un desciframiento parcial de la escritura Lineal A. Además de la posibilidad de leer los signos numéricos, metrológicos y las designaciones de los productos contabilizados, recordemos las identificaciones de nombres propios. Ya vimos que las secuencias A ku-pa3-nu, na-da-re yte-ja-re aparecen como probables antropónimos masculinos minoicos en la Tabla 3, pero las tres figuran también en el lado a de una misma tablilla de Ayia Triada, HT 117:

LíneaTexto fonéticoTexto numérico
1-2ma-ka-ri-te, ki-ro, u-mi-na-si 
2u-su1
2mi-tu1
2-3ku-ra-mu1
3ma-ru1
3ku-pa3-nu1
3tu-ju-ma1
3-4u-di-mi1
4mi-ru-ta-ra-re1
4-5te-ja-re1
5na-da-re1
6ku-ro10
Tabla 5. Transcripción del texto del lado a de la tablilla HT 117a (a partir de GORILA I: 196-199). Las secuencias tratadas en este texto aparecen señaladas en negrita.

Esta tablilla pertenece a un tipo muy común en el que cada entrada de un listado viene seguida del numeral “1”, en este caso con un total (ku-ro) de “10”. Si tres de las entradas son antropónimos, es muy plausible pensar que las demás siete (mi-ru-ta-ra-re, ku-ra-mu, etc.) también lo sean. Entre las tablillas de Lineal B de Cnosos son frecuentes los documentos con cómputos similares de personas, en los cuales los nombres y designaciones de individuos vienen seguidos del logograma VIR (“hombre”) o MUL (“mujer”) y del numeral “1”. En suma, diferentes indicios convergen en la identificación de estas secuencias como antropónimos. Este tipo de resultado es extensible a otras tablillas de Ayia Triada, que pueden también identificarse como listados de individuos.

Todo lo anterior indica una serie de puntos de partida para entender diferentes tipos de documento inscritos en Lineal A, y un número limitado de secuencias (“palabras”), la mayoría nombres de persona, pero también de lugar y, posiblemente, alguna divinidad. Sin embargo, el 90% de documentos de tipo administrativo en arcilla están inscritos en un lenguaje “estenográfico” como el de la tablilla HT 117. En ellos se hace uso, precisamente, de nombres propios, logogramas indicativos de productos y/o signos indicadores de cantidades, pero no tanto de frases desarrolladas. Esta característica nos es ya bien conocida en la documentación de Lineal B. Sin embargo, la situación en la Lineal A se muestra más complicada. En lugar de una lengua bien documentada en otras fuentes más abundantes, como el griego, nos encontramos muy probablemente ante un idioma de filiación desconocida. Como sucede en casos semejantes, cabe avanzar paulatina, pero metódicamente, por los caminos que se nos abren, a la espera de nuevos hallazgos epigráficos que arrojen más luz sobre el problema.

Última versión del texto: 15/07/ 2019

Recursos digitales

Younger, J. G., 2010, Linear A Texts in Phonetic Transcription [disponible en: http://people.ku.edu/~jyounger/LinearA; último acceso: 20 de mayo de 2019].

Selección bibliográfica

Recopilaciones de material epigráfico

Del Freo, M. y Zurbach, J., 2011, “La préparation d’un supplément au Recueil des inscriptions en linéaire A. Observations à partir d’un travail en cours”, Bulletin de Correspondance hellénique 135/1, 73-97.

GORILA I-V = Godart, L. and Olivier, J.-P. 1976-1985. Recueil des inscriptions en linéaire A, I-V vols. Paris.

Raison, J. y Pope, M., 1971, Index du linéaire A. Roma.

General

Chadwick, J. 1970. The Decipherment of Linear B. 2nd Ed. Cambridge.

Chadwick, J. 1975. Introduction to the Problems of ‘Minoan Linear A’. Journal of the Royal Asiatic Society 2, 143-147.

Civitillo, M., 2001, “I pastori di Cnoso”. Rend. Mor. Acc. Lincei, S. 9/12, 45-92.

Crowther, C., 1988, “A note on Minoan Dikta”, Annual of the British School of Athens 83, 37-44.

Davis, B., 2014, Minoan Stone Vessels with Linear A Inscriptions (Aegaeum 36). Lovaina la Nueva.

Duhoux, Y., 1978, “Une analyse linguistique du linéaire A”, en Y. Duhoux (ed.), Études Minoennes I: Le linéaire A (BCILL 14), Lovaina la Nueva, 65-129.

Duhoux, Y., 1989, “Le linéaire A: problèmes de déchiffrement”, en Y. Duhoux, T. G. Palaima and J. Bennet (eds), Problems in Decipherment, Lovaina la Nueva, 59-119.

Duhoux, Y., 1998, “Pre-Hellenic language(s) of Crete”, Journal of Indo-European Studies 26, 1-39.

Evans, A. J., 1909, Scripta Minoa: the Written Documents of Minoan Crete, with Special Reference to the Archives of Knossos, vol. I, Oxford.

Facchetti, G. M., 1999, “Non-onomastic elements in Linear A”, Kadmos 38, 121-136.

Godart, L., 1984, “Du Linéaire A au Linéaire B”, en C. Nicolet (ed.), Aux origines de l’hellénisme: La Crète et la Grèce. Hommage à Henri van Effenterre (Histoire Ancienne et Médiévale 15), Paris, 121-128.

Hooker, J.T., 1975, “Problems and methods in the decipherment of Linear A”, The Journal of the Royal Asiatic Society of Great Britain and Ireland 2, 164-172.

Monti, O., 2006, “Observations sur quelques termes Linéaires A”, Kadmos 45, 69-72.

Olivier, J.-P., 2007, “Las escrituras egeas: «jeroglífica» cretense, lineal A, lineal B, chiprominoicas y escrituras silábicas chipriotas del I milenio antes de nuestra era”, en C. Varias García (ed.), Actas del Simposio Internacional: 55 Años de Micenología (1952-2007). Faventia Supplementa, 1. Bellaterra, 15-35.

Packard, D.W., 1974, Minoan Linear A, Berkeley.

Palmer, L., 1958, “Luvian and Linear A”, Transactions of the Philological Society, 75-100.

Sarullo, G., 2008, “The Cretan Labyrinth: Palace or Cave?”, Caerdroia 37, 31–40.

Schoep, I., 2002, The Administration of Neopalatial Crete: A Critical Assessment of the Linear A Tablets and Their Role in the Administrative Process, Salamanca.

Valério, M., 2007, “‘Diktaian Master’: A Minoan Predecessor of Diktaian Zeus in Linear A?”, Kadmos 46, 3-14.

Ventris, M.G.F. y Chadwick, J., 1973, Documents in Mycenaean Greek, 2ª edición, Cambridge.

Woudhuizen, F.C. y Best, J., 1989, Lost Languages from the Mediterranean. Leiden.

Cite this article as: M. Valério, “La escritura lineal A: Avances en los estudios de descriframiento,” in N. Moncunill (ed.), Cracking lost scripts, 08/09/2022, https://lostscripts.hypotheses.org/984.



Cite this blog post
lostscripts (2022, September 8). LA ESCRITURA LINEAL A: AVANCES EN LOS ESTUDIOS DE DESCIFRAMIENTO. Cracking lost scripts. Retrieved March 29, 2024, from https://doi.org/10.58079/r0r4

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search